• Inicio

  • Cotización

  • Modalidades

  • Universitario

  • Investigador

  • ¡Mira lo que hemos avanzado!

  • Blog

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    • Todas las entradas
    • 1.- La idea de investigación
    • Redacción
    • 2.- El planteamiento del problema
    • 6.- Desarrollo de diseño de investi
    • 5.- Elaboración hipótesis
    • 10.- Elaboración de reporte de resu
    • 4.- Visualización del tipo de estud
    • 3.- Desarrollo del marco teórico
    • 7.- Seleccion de muestra
    • 8.- Recolección de datos
    • 9.- Análisis de datos
    • Tesis a distancia
    Buscar
    La entrevista semi-estructurada
    M. en C. Oscar Elizalde
    • 21 nov 2018
    • 2 min.

    La entrevista semi-estructurada

    Una entrevista semiestructurada implica una reunión en la que el entrevistador no sigue estrictamente una lista formal de preguntas; hará más preguntas abiertas, lo que permitirá una discusión con el entrevistado en lugar de un formato sencillo de preguntas y respuestas. El entrevistador debe preparar una lista de preguntas, pero no necesariamente las hace todas, o tocarlas en un orden particular, usándolas en su lugar para guiar la conversación. En algunos casos, el entrevis
    28.331 visualizaciones2 comentarios
    ¿Cómo escribir un buen título para una tesis?
    David S. Celin
    • 7 nov 2017
    • 3 min.

    ¿Cómo escribir un buen título para una tesis?

    Una parte esencial en la escritura ya sea de un artículo, un post, un libro, TU TESIS, o cualquier texto que vaya a ser publicado, es el tít
    7615 visualizaciones0 comentarios
    El rigor en la investigación cualitativa: criterio de dependencia
    Guillermo Elizalde
    • 3 nov 2017
    • 3 min.

    El rigor en la investigación cualitativa: criterio de dependencia

    Hay que reconocer que la mayor “ventaja” que ofrece un enfoque de investigación cuantitativa es el de tener metodologías tan sólidas que no
    3901 visualizaciones0 comentarios
    5 puntos para fracasar como asesor de Tesis
    Guillermo Elizalde
    • 16 oct 2017
    • 4 min.

    5 puntos para fracasar como asesor de Tesis

    Reflexiona sobre los cinco puntos que pueden hacer la diferencia entre un asesor de tesis exitoso y uno que no avanza en sus proyectos por f
    124 visualizaciones0 comentarios
    Características que debes considerar para trabajar con un enfoque cuantitativo
    Guillermo Elizalde
    • 29 sept 2017
    • 2 min.

    Características que debes considerar para trabajar con un enfoque cuantitativo

    Aprende las tres principales características que debes contemplar si tu tesis tiene un enfoque cuantitativo.
    11.143 visualizaciones0 comentarios
    El alcance de la investigación [Infografías]
    Guillermo Elizalde
    • 11 sept 2017
    • 1 min.

    El alcance de la investigación [Infografías]

    Esto es lo que muchos llaman “el tipo de investigación”. El siempre confiable Hernández Sampieri (2010) nos indica que es más viable llamarle alcance. Este término nos refiere a las repercusiones que tendrá nuestro trabajo en el área científica. Lo que tú debes tener en mente es precisamente que, después de identificar la innovación y novedad de tu trabajo, hará falta precisar hasta qué punto lo llevarás. ¿Será un impacto regional o nacional? ¿Resuelve problemas a corto, medi
    485 visualizaciones0 comentarios
    Un truco para escribir tus ideas de la Tesis sin perder los detalles
    Guillermo Elizalde
    • 6 sept 2017
    • 2 min.

    Un truco para escribir tus ideas de la Tesis sin perder los detalles

    Varias personas me comentan que sus asesores no los apoyan. Entiéndase por esto que debido a sus obligaciones, estos asesores oficiales no pueden agendar citas constantemente para revisar todos los detalles de cada uno de sus alumnos. Y esto, aunque se entiende, hace una merma en los estudiantes quienes sienten (sentimos) que no somos bien supervisados. Pero ya les comenté anteriormente que existen casos en los que nuestras fallas como estudiantes no deberían ser abordadas de
    64 visualizaciones0 comentarios
    ¿Cómo escribir bien?  
7 consejos para ello
    David S. Celin
    • 1 sept 2017
    • 3 min.

    ¿Cómo escribir bien? 7 consejos para ello

    Para escribir de forma correcta, y no solo para tu tesis sino para la vida diaria, es necesario tener en cuenta que no solo se necesita saber las reglas de ortografía, es necesario tener buen uso de auxiliares de redacción, un estilo propio, capacidad de análisis, síntesis y autocrítica; el buen manejo de párrafos, coherencia y de ideas. Varios manuales de redacción aseguran que un texto bien escrito necesita tener tres características principales: concisión, precisión y clar
    46 visualizaciones0 comentarios
    5 consejos para que #LaMalditaTesis no acabe contigo
    David S. Celin
    • 29 ago 2017
    • 3 min.

    5 consejos para que #LaMalditaTesis no acabe contigo

    ¿Cómo vas con la tesis? Es una pregunta que muchos universitarios enfrentan tras terminar sus estudios de pregrado. Las tías, los amigos, incluso los jefes, suelen hacer ese horrible cuestionamiento, que para muchos es una tortura que siempre les ronda en la cabeza, y más si se acerca el límite de entrega. Más que ver a la tesis como un mero documento académico que separa tu vida escolar de la profesional, se debe considerar como un documento que te permitirá demostrar y/o ap
    65 visualizaciones0 comentarios

    CONEDUCYT. Derechos Reservados®

    Correo: lamalditatesis@outlook.com

    WhatsApp: 5516813677

    Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido total de esta página, excepto bajo el consentimiento por escrito de la Junta Directiva.

    Consulte nuestro aviso de privacidad aquí

    ​

    Suscríbete a nuestro sitio

    ¡Gracias por tu mensaje!